sábado, 13 de diciembre de 2008

Vacaciones





No veo la hora de estar allí, pero me faltan como 20 días...


Ay el mar... el mar...





Miguelinho.........

sábado, 15 de noviembre de 2008

San Sebastián


Hoy me acordé de mi breve conversación con Daniel Link

sobre San Sebastián y pensé esa estrecha relación

entre amor y dolor...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Confirmado: ¡Radiohead en Argentina!


Los ingleses se presentarán durante abril de 2009, en el marco de su gira a través de América Latina que incluirá shows en Chile, Brasil y México.
Una de las visitas internacionales más esperadas acaba de confirmarse: tras años de rumores, Radiohead anunció su llegada a nuestro país a través de su página oficial durante 2009. Aunque Daniel Grinbank ya lo había anticipado a través de FM Kabul, ahora la presentación de la banda de Oxford en Buenos Aires es un hecho. En su sitio, la única fecha ya pactada es la de Santiago de Chile (en donde tocarán el 27 de marzo, los tickets ya se pusieron a la venta) pero su gira de presentación de In Rainbows a través de Latinoamérica incluye fechas en Brasil, México (tocarán el 15, 16 y 17 de marzo en el Foro Sol ) y Argentina.
Entonces, durante los últimos días de marzo o los primeros días de abril de 2009, la banda de Thom Yorke estaría desembarcando para tocar aquí…¿En el marco de un festival? ¿En un estadio o un teatro? Por ahora, lo que también se dice es que vendrían con los islandeses de Sigur Rós. A pesar de que, para lo que resta de 2008, quedan aún los grandes shows internacionales de Queen y Madonna, ésta es, sin dudas, la primera gran noticia del año que viene.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Quiero verte otra vez!

Rock and Roll... nenaaaaaaa!!!
pomelo

Una imagen a lo Wim Wender


"... deberíamos venerarlo no por su muerte, sino por su vida desbordante. Archivarlo junto a Eros, no a Tánatos: el Eros constructor de ciudades de Auden. Disfrutemos de la amplitud de sus imágenes, su imaginativa fertilidad, su apertura hacia el futuro y su comprensión de la comedia como parte de la tragedia de los tiempos modernos. Estemos contentos. El Ángel de la Ciudad ha vuelto nuevamente a las calles"

Marshall BERMAN. 2003. "Walter Benjamin: Un Ángel en la Ciudad" en "Aventuras Marxistas" Siglo XXI Ed. Buenos Aires.

Sé todos los cuentos


Yo no sé muchas cosas, es verdad
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto: que la cuna del hombre la mecen con cuentos...
Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos...
Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos...
Que los huesos del hombre los entierran con cuentos...
Y que el miedo del hombre ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas es verdad.
Pero me han dormido con todos los cuentos...
Y sé todos los cuentos.

León Felipe

domingo, 26 de octubre de 2008

Aclarando que oscurece!!!

Lo anterior... es una primera entrega, de algo a lo que volveré... cuando se me cante el culo...
mejor culo cantarín... que pitín tristón...


La izquierda a la deriva


No hablo sin conocimiento, he militado en ella, conosco sus direcciones, sus militantes, sus razonamientos, sus "elaboraciones políticas", sus modos de decisión, su accionar.
Tampoco integro esa tribu de imbéciles que abundan en la posmodernidad y que hacen un pastiche (en términos de Jameson "parodia vacía de contenido irónico") con el concepto de izquierda donde ingresan desde Lula, pasando por montoneros, peronistas, Evita, Trostky, Stalin, Ramonet y Bombita Rodríguez.
Hechas estas aclaraciones previas, cuando hablo de izquierda hablo de aquella que sostiene (al igual que Marx y los pioneros) que la democracia burguesa no es mejorable, que debe destruirse por completo para edificar el socialismo. Esa izquierda a la que conceptualmente adhiero, vemos cómo a diario, ya sea en los ámbitos nacionales, provinciales y/o institucionales, etc. deambula constantemente entre fracazos y derrotas por un sendero baboso de oportunismos de toda talla, desaguisados, contradicciones, que alimentan la rueda infernal de fracazos y derrotas que hacen a su historia.
En el año 2000 y 2001 todos los trabajadores de buena fe y sin compromisos serios con ningún partido del régimen tratamos de apostar más directa o inderectamente en cambiar un curso lamentable que había caracterizado todo el devenir de la izquierda durante el Siglo XX. Intentamos que se posicionara política, donde el ingreso a los parlamentos se convertían en una excelente táctica para los tiempos revolucionarios que la sociedad marcaría a partir de finales del 2001. Razones que ahora no tengo ganas de desarrollar hicieron que esos procesos fueran desaprovechados al extremos de aniquilar hasta lo más sencillo, que era un acceso a los aparatos formadores de ideología por excelencia en la época de la "Sociedad del Espectáculo", la cosa no era denunciar, ni decir lo que siempre se decía. La cosa era utilizar esos lugares para "sorprender" a la gente. Para que la gente descubriese una utilidad, por más cognitiva que esta fuese, de pagar dietas a dirigentes de izquierda.
Algunas cosas se hicieron bien, fundamentalmente en Córdoba. Otras se manejaron con esquemas viejísimos, con retóricas nuevas... el mismo perro, pero con distinto collar. A la primera de cambio, el mayor partido de izquierda del momento se divide ante la eminencia de un Congreso partidario, ante la excusa de "no poder contar los militantes" establecido por uno de los sectores. Obviamente que a nadie se le ocurrió hacer una autocrítica sobre la ausencia del denotasdo mecanismo de la "afiliación" (es muy burgués y formal)
La democracia real interna no pudo contener la fractura, la pelea judicial por el nombre y por sobre todas las cosas el manejo de la "caja" del partido. Claro, no todo son románticos principios: los 2 pesos por voto que obla el Estado Burgués, valen oro en las arcas trotskistas.
Así todo, la imbecilidad de manejo partidario impulsó a que durante dos años se impulsase una política de fuerte orientación Mandelista, que incentivó trapolaciones "a - marxistas" de todo tipo, una de las más destacables fue cuando quisieron reproducir a escala los sucesos de la Uba durante el año 2006. para la elección de Rectora en la UNC.
Nunca leyeron que al grueso de los estudiantes, esas acciones caían mal, como no leían que ir a una marcha donde todos saben que Quebracho irá a destrozar todo lo que encuentre a su paso, ya sea un vidriera, el parabrisas de un laburante que aún no terminó de su autoplan o los vidrios de algún domicilio particular.
Nunca leyeron que los medios estaban responsabilizándolos del reflujo de las Asambleas Barriales, que encima creyeron ver un proceso "de nueva dirección" al ganar algunos delegados y sindicatos marginales.
En Córdoba creaban una agrupación en el gremio docente, pero a los 4 meses fundían al cuadro que la había creado y nadie se preguntaba nada. La nueva izquierda discutía burocráticamente las formas de abandono, en lugar de discutir el abandono.
Así se abre un largo proceso de pérdida de cuadros, de militantes que termina en derrotas aplastantes a nivel electoral.
La última banca de la izquierda en la Argentina es retenida en Córdoba, con muchísimo sacrificio (por no decir "a duras penas") por un márgen excasísimo. Nada de ésto provoca reflexión alguna.
El show debe continuar... se pierde el único Centro de Estudiantes de importancia política en la UNC y todo sigue como si nada hubiese pasado.
Los dirigentes siguen atornillados a su silla de reunión, mientras los militantes fugan de 4 o 5. Discuten una nueva izquierda, pero ante un cuestionamiento sobre el funcionamiento de los plenarios, te contestan estar ocupados cambiando un llave o arreglando un cable.
Luego vino el campo y allí corrieron Vilma, Maradona y Cía, que roban cámara en todos los actos del Entrerranio devenido político. Nadie le da bola, no creo que hayan podido ni armar un "equipo rural" en el organigrama de funcionamiento.
Ahora vienen las AFJP y salen con los mismos argumentos de la Carrió: que los k quieren hacer caja para pagar la deuda, que cayeron los mercados, etc....
Por Dios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (que por suerte no existe) el problema no es ese Vilma, el problema es que acaban de salvar de la quiebra todos las AFJP y los bancos privados, adelantando lo que si o si iban a hacer, pero pagando ahora 1500 millones de dólares de indemnización y a futuro una catarata de juicios. Que a este gobierno de Kristina no les importa un carajo los jubilados porque, 1500 millones de dólares que tranquilamente pueden ir al salario de los estatales, no estarán disponible para salvarle el cuerpito a la gran burguesía financiera que opera en Argentina.
Para ver esto en profundidad hay que estudiar y hacer operaciones críticas con criterios marxistas... pero no dicen nada al respecto, porque su mediocridad y ausencia total de actitud reflexiva los lleva por el camino más fácil, reproducir al extremo los argumentos del enemigo. Pero claro, esta es la Nueva Izquierda....

miércoles, 24 de septiembre de 2008

adolescencia y exploración....

Alexis Dos Santos, savia nueva en el cine argentino


Dos Santos Alexis Dos Santos tiene 37 años, pero su cara de niño y su look cuidadamente descuidado -jeans, zapatillas, mochila, cabello revuelto- hacen que parezca no estar muy lejos de los adolescentes que protagonizan su opera prima como guionista y director, "Glue, una historia adolescente en medio de la nada", la cual se estrenó a nivel local formando parte de la competencia nacional del 8 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, donde es favorita, previo paso por la competencia oficial del Festival de Rotterdam.
"Glue, una historia adolescente en medio de la nada" responde de forma absoluta al carácter independiente que pregona el certámen, a pesar de contar con una madrina de lujo como la catalana Isabel Coixet. La película, rodada con muy bajo presupuesto -apenas el necesario para cubrir los gastos de la localización en Zapala-, está realizada en base a la improvisación sobre un guión de tan solo 17 páginas. Como su título anticipa, este film es una historia sobre adolescentes que se mueven en una ciudad remota, más precisamente en el sur de la Argentina, donde el paisaje parece empequeñecer al ser humano.
Nahuel Pérez Biscayart, ya convertido en una feliz realidad del cine argentino tras ser tildado como la revelación del pasado año por "Tatuado" y "El aura", es el hilo conductor de esta trama que sigue el devenir de un joven en su convivencia diaria con la familia y los amigos, explorando su sexualidad sin cuestionamientos (se siente atraído por un chico y una chica) y sin pensar en el mañana, un rasgo que distingue a todos los personajes de este micromundo.

- La película toca diversos temas: la adolescencia, la sexualidad, la familia, los amigos, la vida en un pueblo chico, ¿Cuál fue el disparador para el guión?
Al comienzo era una historia más corta, que supuestamente transcurría en Londres y era sobre dos chicos que se van a la casa del padre de uno de ellos y aspiran pegamento, que es toda la escena que transcurre en Neuquén. Era un corto de 15 minutos. Después me dieron ganas de desarrollarlo más y que fuera un largo, y ahí apareció la trama familiar y la historia con la chica, pero ese es el corazón de la historia. La idea era contar sobre este chico, en este contexto familiar, con este amigo, en esta etapa de descubrimiento. La película es este balance entre lo que pasa por un lado con la familia y por el otro con los amigos, y cómo el personaje central va despegándose de su familia y encontrando su nueva forma de ser, un nueva forma de comportamiento, de interacción. Por otro lado, me parecía importante que la sexualidad no fuera cuestionada, que la ambigüedad no fuera cuestionada.
- ¿Qué fue lo que le agregó Zapala como escenario de la acción?
Cuando empecé a pensar en la historia del largo, decidí que no fuera en Londres sino en Argentina, en un pueblo de la Patagonia que bien podría ser Zapala, que es donde yo crecí, por el tipo de paisaje, de atmósfera y de cosas que pasan y dejan de pasar que tienen que ver con el pueblo y con cosas que yo viví como adolescente. Me pareció que ese tipo de contexto le podía aportar a la película. La historia tiene esa cosa universal, pero por otro lado creo que lo particular del lugar le da una riqueza distinta.
- "Glue" por momentos se acerca al cine independiente americano y por otros a eso que se ha dado en llamar nuevo cine argentino, ¿Con cuál la siente más cercana?
No sé que responderte a eso. Es una película hecha en Argentina, con cero presupuesto, a la manera en que se hacen casi todas las operas primas del nuevo cine argentino, como todo a pulmón. Por un lado eso, ahora a nivel historia, estético yo tengo referentes que tienen que ver con el cine norteamericano, películas japonesas, una película alemana que ví cuando tenía 13 años que se llama "Christiane F" ("Yo, Cristina F"), el videoarte de Sadie Benning...
- Este film está hecho en base a improvisaciones, ¿Cómo fue la forma de trabajo?
Había momentos en los que había cosas más armadas, pero muchas veces era armar algo y a partir de ahí abrirlo y dejar que las cosas fluyan. Los actores tenían libertad de hacer lo que querían, en un punto. La pauta por ejemplo podía ser: armar la carpa y había que hacerlo, y eran como veinte minutos de la familia peleando por armar la carpa y la cámara tratando de filmar y estar en el momento adecuado. Antes de cada escena lo hablábamos, a veces daba más especificaciones que en otras. Antes de empezar a filmar la película estuvimos con los chicos como diez o doce días en Zapala, haciendo ensayos en locaciones, lo que llamamos un período de Work-shop, donde íbamos a los lugares e íbamos incorporando cosas. Al principio íbamos sin cámara, después con una chiquitita, después vino el sonidista... era como si de a poco iba transformándose en rodaje sin que nos dieranos cuenta.
- ¿Por dónde pasó su búsqueda de lo visual, que es un aspecto muy destacado de "Glue"?
No era algo premeditado sino que era algo como intuitivo, tratando de romper con formas en las que yo trabajé antes. Siempre trato de buscar formas nuevas y romper con conceptos. Mi búsqueda de lo visual es más intuitivo que intelectualizado, menos premeditado. Y especialmente en esta película que está basada en improvisaciones, todo el tiempo la cámara tenía que estar intuyendo hacia dónde ir, encontrar el lugar adecuado. Obviamente hay una cosa de decidir tal locación, tal lugar para filmar, determinado look, determinada forma de usar la cámara para que los colores resalten de una forma u otra. Sí hay una búsqueda estética, no te voy a negar que no, pero por otro lado hay algo muy fluido, muy orgánico que tenía que ver con lo que pasaba en ese momento.
- Si bien asumió la producción de "Glue", en los créditos figura como productora ejecutiva nada menos que Isabel Coixet, ¿En qué consistió su trabajo con esta película?
Ella es amiga mía hace mucho tiempo. Yo en 1996 me fui a Barcelona y viví durante un par de años allí, estudié guión, actuación y otras cosas, aunque después fui a estudiar a la National Film & Television School de Londres. Pero en el tiempo que estuve en Barcelona la conocí a Isabel y me hice amigo. Ella me ayudó a terminar un corto que codirigí, "Meteoritos", que filmé acá pero lo edité en Barcelona. Cuando terminé de editar "Glue", le mostré la película a Isabel, le encantó, y me dijo que me podía ayudar en lo que sea y, básicamente, me ayudó a terminarla.
- ¿Tiene planeado tu próximo paso como director?
Sí, voy a hacer una película que ya venía escribiendo de antes, que transcurre en Londres, donde yo vivo desde 1998. Esa iba a ser mi primera película, pero terminé haciendo "Glue" antes. Se llama "Unmade Beds" (Camas desechas), son tres historias sobre extranjeros que viven en Londres y creo que va a actuar Leonor Watling.
© C.G.-abc guionistas
20/04/2006 22:09:14


viernes, 12 de septiembre de 2008

El tango te sienta muy bien!!!!!!!!!



Celeste Carballo , voz cantante y productora de su próximo cd "Celos" ha generado un material único , de alta calidad con 15 traks registrando un show especial dedicado a las canciones tangueras que ha preferido escuchar en sus giras rockeras , más otros títulos de su autoría .- Sumando al proyecto sus dos tangos nuevos; "Tiempo de blues" y "Camino real", grabados en estudios con la colaboración del mismo grupo de músicos que participan del material en vivo, Franco Polimeni en piano , Paul Dourge en bajo , Juanito Moro en batería y Federico Vazquez en bandoneón + Arreglos de cuerdas escritos y dirigidos por Alejandro Terán completan el staff . "Celos" de Gotan Project lidera una lista que incluye "Fuimos" y "Tú" títulos del genial compositor José Dames . " Atril " canción inédita de Dany Melingo cedida por él en forma exclusiva a Celeste . "Más que amor" de Dany Tomas y Celeste Carballo, "Un tango desnuda" , la primer canción tanguera que Cece compuso en asociación con Roxana Curras , en una versión que se podría equiparar con cualquier clásico del tango vernáculo . "Buenos Aires no tiene la culpa" , texto de Carballo , música compuesta por José Colángelo, representante de la generación Piazzolleana Argentina . "Un amor de aquéllos" y "Acompañada y sola" de Chico Novarro homenajeando a María Graña . "Aprendizaje" de Charly García y "Qué suerte que viniste" rompiendo las fronteras entre las tachas y el bandoneón , relatan el contacto entre el rock nacional y los aires tangueros que respiran estos dos clásicos que cierran la lista de "Celos " . Se agrega el calor de un público entregado a sentir la calidad de los músicos y la madurez interpretativa que Celeste Carballo ha alcanzado para llegar a este material . El rock nacional y la fuerza del blues subyacen en su estilo tanguero logrado en "Celos " . El ambiente logrado en el escenario se viven sin restricciones en el primer DVD que edita Cece , "Celos " en vivo en el Centro Cultural Torcuato Tasso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires te hará ubicar en mejor localidad que hubieras podido conseguir para emocionarte en cada una de sus canciones . Sumando al Cece-Project , Romina Cohn ha versionado "Un tango desnuda" + la idea clip de VJ Shagy . Cabe destacar la versión remix de "Preludio para el año 3001" realizada por los djs Sgoliat Vs Koolture.

miércoles, 16 de julio de 2008

Uno y el entorno

Estaba bien... estaba bien?
parecía...
todo a mi alrededor...
deprimente, mal, cansados,
angustiados, suicidas, silencios...
silencios... silencioss....
y llegó el ladrido...
llamé.... silencio, silencio...
calma, quietud...
y llegó la mordida...
ahora... estoy herido...

jueves, 3 de julio de 2008

TARDE O TEMPRANO SE VUELVE AL PRIMER AMOR

“He pintado dos desnudos. Aunque nadie parezca haberse dado cuenta, el desnudo es un tema revolucionario. El cuerpo sugiere, de una forma sensual, todo lo que el hombre puede llegar a ser en todos los niveles cuando por fin haya creado una sociedad digna de él. En el reverso de una caja de cerillas que compré el otro día aparece este chiste: ‘¿Qué es el tiempo? Lo que hay entre una paga y la siguiente’. Así de mísera es la conciencia que infunde el capitalismo a quienes viven bajo su dominio”.
“¿Niegas la posibilidad de un arte popular socialista? No. Llegará. Pero no es algo que se pueda exigir. No se puede exigir que las obras de arte socialista sean juzgadas mediante unos modelos socialistas. Éstos serán falsos y oportunistas. En lugar de ello, se ha de convertir a los artistas al comunismo. El problema se centra en el hombre, no en la obra”.

John Berger

Siempre lo sentí... hace 26 años que no tomaba un pincel untado en óleo... y nuevamente esa magia... ese entramado de texturas, tonalidades... dilemas, angustias y felicidades... si bien no me entregué al cuerpo humano, siento que estoy abriendo mis ojos al mundo...
Gastronomía e Ideología del Arte... atrapándome por horas... nuevamente... algo que me hace bien... me hace muy bien!!!!!!!!!!!!
Allí está el valor de la pintura... te enseña a mirar....

sábado, 12 de abril de 2008

Cuando molesta el cartero



En las últimas semanas Argentina se convirtió en un hervidero de tomas de posición... en una pseuda batalla entre gobierno y "productores" agropecuarios...
Argentina... siempre tan afecta a las discusiones retóricas, donde "todo vale" para desconcertar al interlocutor, se mueve entre medias verdades y silentes especulaciones y mucho humo...

En principio los actores protagónicos de este paso de comedia (de a momentos un Teatro de Revistas más patético que los ofrecidos por Wanda Nara en Carlos Paz) tienen por un lado a:

1.a- Un Presidenta impresentable, por su origen... no sometida a elección interna alguna, puesta en candidata por la obra y gracia del dedo de su marido, revalidada en una elección general bastante oscura... donde la misma se dedicó a hacer campaña en el exterior, hablar en actos para el "aparato" partidario... y "coronada" finalmente en "Reina Kristina I" de Santa Cruz, por un 42 % de los votos... primer mmmmm dudoso. Más de la mitad de la Argentina no la quería como Presidenta... mmmmmmm
1.b- Dos acólitos insoportables para la "opinión pública" medio, corto y largo pelo... Moyano y Delía... convertidos en "guardia pretoriana" de los intereses populares... mmmmmmmm
Los mismos que se encargan históricamente de reventar todo lo que haya por izquierda en sus gremios o grupos piqueteros... mmmmmmmmmmmmm
1.c- Un ex montonero devenido en legislador cool "Dante Gullo" convertido de la noche a la mañana en "sobrio defensor de la Reina Kristina I de Santa Cruz" mmmmmmmmmmmmm

2.- Un conjunto variopinto de espécimenes rurales que va desde la tristemente célebre Sociedad Rural y sus patricios apellidos cheeeeee hasta la Federación Agraria (aquella, si si... la misma que en los 80 estaba con Humberto Volando creando la primer "Izquierda Unida" ¿Se acuerdan de Vicente -Néstor- y Zamora?)... todos espantados porque el Estado les aumenta la platita que deben dejar luego de exportar soja... mmmmmmmmmmmmmmm

En este marco, se cuela luego del "rápido y dudoso" (corramos a cosechar) levantamiento del paro cuando amanecía el desabastecimiento... una nueva discusión: ¿qué rol cumplieron los medios masivos en este conflicto?...
Y ahora sí... qué bueno!!! pero zasssssssss (y no hablo de Miguel Mateos precisamente) aparece diciendo que hay que salir del monopolio Clarín... Luis Delía......
Ahhh noooo, Así NOOOOO!!! Carajo, Mierda!!! diría la Chiqui Legrand... ¿quién le puede creer a ese monigote barra brava?... ¿se puede discutir seriamente con ese interlocutor? claramente no...
Pero pensemos dos segundos... ¿lo que dice Delía no es real?.... por qué entonces lo plantea él y no por ejemplo... Martín Caparrós!!!
Porque a Martín Caparrós todos lo escucharían con atención y muchos le creerían... Pero claro, si yo fuese el Productor Ejecutivo de "A dos voces" (TN, Grupo Clarín) me conviene toda la vida darle pantalla para que la imagen que ilustre la sentencia: hay que salir del monopolio Clarín, sea precisamente Luis Delía...

Por último... che Fernando Peña sos un sorete al comenzar una entrevista con Delía diciéndole, "vamos a una nota de color... de color negro"... luego de eso bancate si es necesario que te digan Puto del Orto si se le ocurre... cosa que Delía no hizo... aprendé sorete!!!!!!!!

miércoles, 19 de marzo de 2008

Batato que estás en mi cielo!!!

Anoche soñé con vos... y me moría de ganas por verte deambular mostrando tus flamantes tetas...
Batato querido, sólo te encontré así... de cuclillas, recitando Lejanía...

http://www.youtube.com/watch?v=dB-HmxkPIGI

sábado, 15 de marzo de 2008

Mi Mundo es un Patio

La Tierra no es redonda:
es un patio cuadrado
donde los hombres giran
bajo un cielo de estaño

Soñé que el mundo era
un redondo espectáculo
envuelto por el cielo,
con ciudades y campos
en paz, con trigo y besos,
con ríos, montes y anchos
mares donde navegan
corazones y barcos.

Pero el mundo es un patio.
(Un patio donde giran
los hombres sin espacio.)

A veces cuando subo
a mi ventana, palpo
con mis ojos la vida
de luz que voy soñando.

Y entonces digo: "El mundo
es algo más que este patio
y las losas terribles
donde me voy gastando"

Y oigo colinas libres,
voces entre los álamos,
la charla azul del ríoque ciñe mi cadalso.

"Es la vida", me dicen
los aromas, el canto
rojo de los jilgueros,
la música en el vaso
blanco y azul del día,
la risa de un muchacho...

Pero es soñar despierto.
(Mi reja es el costadode un sueño que da al campo)

Amanezco, y ya todo- fuera del sueño- es patio:
Un patio donde giranlos hombres sin espacio.
¡Hace ya tantos siglosque nací emparedado,
que me olvidé del mundo,
de cómo canta el árbol,
de la pasión que enciende
el amor en los labios,
de si hay puertas sin llaves
y otras manos sin clavos!

Yo ya creo que todo-fuera del sueño- es patio.
(Un patio bajo un cielode fosa, desgarrado,
que acuchillan y acotan
muros y pararrayos.)

Ya ni el sueño me lleva
hacia mis libres años.
Ya todo, todo, todo
hasta el sueño- es patio.

Un patio donde gira
mi corazón, clavado;
mi corazón, desnudo;
mi corazón, clamando;
mi corazón que tienela forma gris de un PATIO.
(UN PATIO DONDE GIRAN
LOS HOMBRES SIN DESCANSO)

Marcos Ana

Marcos Ana es el seudónimo del poeta Fernando Macarro Castillo.
Nació en 1921 en una familia de campesinos españoles. Nada más comenzar la guerra civil decidió alistarse en las filas republicanas, pero era demasiado joven, de modo que tuvo que esperar hasta 1938 para hacerlo. El final de la guerra se acercaba y él no pertenecía al bando de los vencedores, de modo que se retiró a Alicante. En su puerto se refugió esperando la llegada de un buque que los rescatase, pero este no llegó y fue apresado por el bando franquista. Su destino fue un campo de concentración de Albatera, donde estuvo pocos días, pues pronto escapó. Pero fue nuevamente detenido y condenado a muerte. Fue encarcelado en el penal de Burgos, y a la espera del cumplimiento de su condena sufrió palizas, insultos, hambre, frío, períodos de incomunicación y vejaciones. Pero siempre fue el valiente compañero que alentaba a la resistencia. Resistencia que atambién organizaba: mantenía correspondencia, burlado toda la seguridad de la prisión, con exiliados republicanos; organizaba obras de teatro, a escondidas de los funcionarios, en la prisión; realizaba, siempre en la más absoluta clandestinidad, homenajes a la República; organizó una biblioteca de "libros prohibidos" que burlaban todos los controles y que lograban entrar en la prisión...
Además, en estos largos años durante los que permaneció en la cárcel, se aficionó a la lectura de los clásicos. En la poesía encontraba una vía de escape, y en la década de los 50 comenzó a escribir sus primeros poemas, y lo hizo con el seudónimo de Marcos Ana. Y gracias a ellos, aunque Fernando Macarro estuviera encerrado, su voz no lo estaba. Una voz que llamaba a combatir la Dictadura con la palabra y que hacía un llamamiento a la liberación de los presos políticos. Y que encontraba cobijo entre los intelectuales exiliados que vivían fuera de nuestras fronteras, y los que se quedaron y callaron sus voces y sus corazones. Éstos, junto con Amnistía Internacional, pidieron su liberación, y la consiguieron en 1961. Claro está que esto no le permitió vivir en su país añorado, y tras permanecer varios años en París, volvió a España en 1986.

sábado, 1 de marzo de 2008

Derrumbe avisado

El centro de Córdoba se transforma nuevamente en esa postal caótica, mientras el Intendente inaugura un nuevo periodo ordinario de sesiones del Concejo (nunca entendí por qué la "c" en lugar de la "s", pero es así -notificación para puntillosos custodios de la ortografía popular-) Delirante (éste es un error adrede)... madres y padres encorsetados en la actitud de "responsables de la educación de sus hijos" anegan las librerías y papelerías de esta colapsada city.
Podemos al pasar escuchar frases del tipo "ojalá que la maestra este año no pida muchos libros... mirá querido que caro que están... qué espanto éste está a $ 36!!!!", mientras muestran las grasas salientes de sus musculosas con un tostado Carlos Paz... donde pasaron unos días e invirtieron $ 70 en ver a Wanda Nara y otros iguales en ver al "Flaco Pailos"... también observamos el pujilato de un púber con su madre respecto de la "mochila" de moda y el dinero que su madre negoció en el lecho nupcial con su padre para invertir en el porta "cosas" sobre la agredida espalda del jovencillo.
Mientras este desembolso desenfadado para la escuela se experimenta con una angustia sólo cotejable a un Viernes Santo (para un creyente), me es imposible olvidar las rosagantes miradas populares que insuflaban hace apenas 2 meses las cajas de los comercios de ropa, indumentaria, supermercados, hipermercados, megamercados, supramercados y éstás mismas personas salían brillantes, descaradamente jubilosas, con la utopía de las Fiestas de Navidad y Fin de Año...
Desde la memoria selectiva de estas imágenes que bombardean mi frita mente educacional... no puedo más que entrar en una depresión excesivamente profunda, concluyendo en que para estos padres ¿es más importante un lechón adobado que la posibilidad de que: esa cosa que trajeron al mundo pueda expresar sus ideas con algo de claridad, comprender, un poquito apenas, qué es lo que pasa a su alrededor, quien dice... por allí ganarse la vida con alguna habilidad adquirida?
Y ante la pregunta inevitable... ¿para qué los mandan al Colegio?:
Aventuro respuestas:
- Para no pagar una niñera
- Para ahorrar un pesos en el almuerzo de esta termita.
- Para que le den zapatillas
- Para que aprenda a hacer algo y no tenga que mantenerlo hasta viejo.
- Para que cuando sea viejo/a me mantenga a mí (después de todo, armé un hogar sólo por eso)
- Todas son correctas
- No pienso tener hijos... soy gay (de paso mido otra cosa)
- No se qué es la Escuela
- No se qué es un hijo
- No contesto, estas cosas se hacen pero no se dicen.

Esta es una realidad clara de cómo funciona el sistema educativo en la Argentina del Siglo XXI.
Por favor... contesta la encuesta...

domingo, 24 de febrero de 2008

¿Un año más?



Esta larga y tan denostada tradición... pero poco abandonada, práctica humana de festejar el aniversario del natalicio de la gente, siempre ocupó en mi vida un punto controversial.

Recién el año pasado, huyendo de todo y de todos... en la soledad más absoluta pude comprender cabalmente la dimensión de su significado...

Para alguien con tendencia a sentirse "raro" como yo, era sumamente cómodo el masajeador del ego, de andar por la vida buscando gente "freak" para construir un mundo que en su excentricidad, escondiera celosamente una soberbia egocéntrica repugnante.
A partir de comenzar por poner mi propia personalidad en tono crítico, pude comenzar a desandar una transformación individual dolorosa, pero gratamente sana: limpiar mi vida de esta clase de insectos "chupasangre".

A partir de ello también pude comenzar a reconciliarme con la "vida real" y realmente se duerme mucho más tranquilo. Sintiendo en la gente "simple" esa franqueza que los "copados" adolecen... gente que no sale de joda los domingos porque laburan de lunes a viernes, gente que los domingos al mediodía visita a su familia, que en los cumpleaños te hace sentir que está contenta porque existís en este mundo, que cuando se enoja... te lo dice y no se hace la superada, que no necesita dar abrazos ridículos "como en una clase de expresión corporal" en público... porque en su sencillez tienen pudor, gente que tiene miedo de sobresalir, que dice cosas comunes, que respeta la inteligencia pero está alerta al corazón, que adora los niños y los humildes...

Esa gente es la que el viernes por la noche, sin torta, ni regalos exóticos.... me hizo sentir uno de los seres humanos más afortunados y queridos del planeta... para ellos mi gratitud...

Para los otros... sólo mi piedad, para que no sufran tanto en la vida... después de todo son humanos... fingidos, en pose, afectados, falsos, caretones, especuladores... pero humanos al fin...

lunes, 11 de febrero de 2008

De Rusia, con amor


Esos cuchillos curvos. Dos extrañas armas filosas que protagonizan la escena más comentada de Promesas del Este. Entran en pantalla en manos de dos sicarios de la mafia chechena; los hombres de negro que atacan a Nikolai (Viggo Mortensen) en un baño turco, produciendo un par de las muy pocas pero muy intensas sangrías del relato. La escena no tiene ni la espectacularidad ni la estridencia de ninguno de los muchos arranques de violencia física de –por poner un ejemplo reciente y contundente– Los infiltrados, de Scorsese, pero sí encapsula en unos pocos minutos varios de los temas de esta película sobre la mafia rusa en Londres. Por un lado, es la escena en la que Nikolai expone abiertamente los tatuajes que cubren su cuerpo, cada uno de ellos una historia y un dato sobre su origen y su identidad, cada uno de ellos, un punto que une su pasado carcelario con su presente como mano derecha del “príncipe heredero” de la organización criminal en el exilio. A la vez, en la elección de las armas se expresa algo del orden del honor criminal, de la fuerza de los códigos y la tradición sobre la que se asienta el dominio de Semyon (el actor alemán Armin Mueller-Stahl), patriarca ruso en la capital inglesa. No hay armas de fuego en la película; asesinar con armas blancas implica involucrarse de manera directa con el contrincante, estar ahí, en el cuerpo a cuerpo. Es, en palabras del director David Cronenberg, “algo muy íntimo y perverso: matar a alguien con cuchillo implica sentirlo, olerlo, escucharlo respirar”.
Y en cuanto a las cosas horribles que uno se imagina que puede infligirle a la carne la breve curvatura de esas navajas, Cronenberg insiste en que no se trata de sofisticados instrumentos turcos ni nada por el estilo, sino de sencillos cortadores de linóleo; herramientas comunes de oficios perfectamente nobles. Pero apenas aparecen, ya estamos en pleno terreno Cronenberg: involucrarse con las marcas, las deformaciones y aberraciones de la carne humana es lo suyo, como lo son todos los instrumentos cortantes que suele haber en sus películas y que parecen diseñados con precisión quirúrgica –incluso cuando se trata de herramientas ginecológicas– para el sadismo.
Esta es, como casi todas en la obra de Cronenberg, una historia en la que las historias quedan escritas en los cuerpos de los personajes.

Un baño de sangre
Promesas del Este empieza con los dos momentos más sangrientos de la película. El primero es un degüello narrado en un primer plano sostenido, imperturbable, de una estilización seca. Su importancia está más allá del impacto rojo sangre: el que blande la navaja letal es el hijo un poco bobo de un pequeño capomafia. La escena nos introduce de cabeza en el género de la película, pero por encima de todo nos habla del mandato, de la estructura jerárquico-hereditaria que es central a este submundo. Aunque el verdadero asalto a los sentidos viene inmediatamente después, con una adolescente embarazada que se desangra y se desmaya al ingresar a una farmacia en busca de ayuda. Estamos en vísperas de Navidad: la chica muere en una sala de parto, pero el bebé se salva. La partera de guardia, Anna Ivanovna (Naomi Watts, cada vez más humana y creíble), se queda con un pequeño libro que la chica llevaba consigo; un diario personal que revela una historia de tráfico sexual en la que se involucra directamente a Semyon y a su hijo y a la comunidad mafiosa rusa en Londres. Y a Nikolai, el hombre a cargo de deshacerse de algunos de los trapos muy sucios de la familia. Aunque sus raíces son rusas, Anna es inglesa y no habla el idioma de sus antecesores. Enterados del contenido del diario, su madre y su tío le advierten que en sus páginas hay asuntos y personas peligrosas, gente “que no tiene nada que ver con ellos”. Miembros de la hermandad criminal del “Este” localizada en Inglaterra tras el fin de la Unión Soviética.

La zona muerta
Semyon, su hijo Kirill y los demás jefes de la camorra soviética pertenecen a lo que se conoce como vory v zakone, algo que en la película aparece traducido como “criminales de ley”. Se trata de un sistema de “responsabilidad colectiva” con un firme código que se opone firmemente a, entre otras cosas, que sus miembros trabajen, y cuyo origen se remonta a los campos de prisioneros del estalinismo. Semyon y los suyos encarnan la estirpe contemporánea de esta fraternidad, producto del caos económico y político, la incertidumbre, el vacío de autoridad y el abandono en que se sumió la URSS a principios de los ’90, con el final de la Guerra Fría. Se cree que muchos de los jefes actuales de la mafia rusa son los cuadros del ejército rojo y ex oficiales de la KGB que quedaron boyando sin rumbo ante la brutal reducción de las fuerzas militares y de inteligencia. Algunos emigraron, perseguidos durante el comunismo, pero otros habrían salido del país cuando el viejo régimen cayó y debieron generar –con la Europa oriental desbandada– nuevos negocios.
Semyon intercambia adolescentes por costosas cajas de cognac con las que agasaja a los clientes de su restaurante y a los otros jefes criminales. Restaurante de tópicos tradicionales –un músico interpreta “Oci ciorne” ante una concurrencia de ancianas rusas–, El Transiberiano condensa el sueño de revivir la Madre Patria en el extranjero. El alma rusa aparece pintada como esa cosa insondable, teñida de fatalidad. La gran tragedia, de aires clásicos, de Semyon radica en ser un rey cuyo hijo no es un digno príncipe heredero. Se dice por ahí, tal como le comenta tímidamente Nikolai, que Kirill es homosexual, toda una desgracia tratándose del único en la línea de sucesión. La tragedia de Nikolai es otra, que se irá develando parcialmente y por capas: el hombre, que exhibe un raro sentido del humor y cierto encanto soterrado, lleva los distintos capítulos de su vida marcados en sus tatuajes. Un aporte del propio Mortensen al guión original del inglés Steve Knight –el guionista de Negocios entrañables, la película de Stephen Frears sobre el tráfico de órganos en Londres–, a partir del libro Tatuajes criminales rusos y un documental sobre el tema, La marca de Caín, a los que recurrió en su investigación para el personaje y con los que hipnotizó a Cronenberg. De traje oscuro, con un andar mecánico y tranquilo, y ese increíble peinado parado, entre punk y rockabilly, se define enigmáticamente diciendo: “Estoy muerto desde los 15 años. Ahora vivo eternamente en La Zona”. La canción que se escucha mientras se desnuda ante el consorcio de venerables rusos que habrán o no de aceptarlo en su fraternidad es un tema tradicional llamado, cómo no, “Esclavitud y sufrimiento”.

Una Navidad normal
Promesas del Este es una película de mafia que habla, como casi todas las películas de mafia, de honores deshonrados, de venganzas y de violencia, pero que se centra en un tipo de violencia muy específico. Una violencia antigua, perteneciente a un micromundo perdido en el tiempo –todavía sumido en la tradición, en los mandatos–, pero ubicado geográficamente en uno de los mundos más modernos posibles (mientras la película era filmada, no muy lejos del equipo de producción la policía registraba la zona en la que había sido envenenado el ex agente de la KGB Alexander Litvinenko y buscaba rastros de polonio). Y si parece que esta película no pertenece al universo de su director, es un parecer apenas epidérmico. Bajo esa piel fácil de rasgar se oculta –como señala el crítico Jim Hoberman en su entusiasta reseña para el Village Voice neoyorquino– uno de los grandes temas de Cronenberg: la normalidad. En las películas de Cronenberg la normalidad es lo deforme, lo mutante, lo monstruoso; y en Promesas del Este las monstruosidades del tráfico sexual y la prostitución forzada son moneda corriente en la Rusia londinense. Una monstruosidad cotidiana cuyos cadáveres pueden hacerse desaparecer normalmente, como si nada extraño hubiera sucedido, en el Támesis; y en la que todo lo que anda mal debe acabar mal. Pero por una vez se interpone, como un milagro navideño, esa partera sensible y con los pies firmes en la tierra, que consigue cortar, aunque sea una única vez, con ese mandato criminal proferido por el tambaleante Kirill, según el cual “los hijos de los esclavos sólo pueden ser esclavos”.
No debe confundirse con un súbito rapto de optimismo de parte de Cronenberg: la virginal adolescente muerta al principio habrá de seguir inexorablemente muerta al final. Que es un final con una resolución aparente pero en rigor abierto, con una sucesión en la corona criminal pero también una sombría incertidumbre acerca de si algo habrá de cambiar realmente después. Es decir, el pequeño milagro de un nacimiento justo a tiempo, pero el presagio de más finales violentos para el futuro. Lo más cercano a una película de Navidad que nos haya ofrendado hasta ahora David Cronenberg.


Por Mariano Kairuz


Fuente: Suplemento Radar del Página 12 del 10 de Febrero de 2008

martes, 29 de enero de 2008

28


Por Mariana Enriquez


Heath Ledger hizo una película importante en un momento en que las películas pueden ser bochornosas, excelentes, divertidas u horribles, pero rara vez importan. Todo el mundo tuvo algo que decir de Secreto en la montaña de Ang Lee: algunos gays la detestaron porque, creían, era otra historia trágica que reforzaba el estereotipo del gay sufrido; otros la amaron porque celebraba un amor, digamos, tenso y viril, alejado del estereotipo de gay payasesco y festivo; otros la despreciaron por pasada de moda; otros la canonizaron por denunciar los crímenes de odio. Olvidando especificidades de género, hay gente que no puede ver Secreto en la montaña sin llorar y convulsionan de congoja ante la ya mítica escena de la camisa —y la ahora paradoja de los papeles cruzados—. Pero hay quienes la ven como una película fría y decorativa; no son los mismos que la desprecian por emotiva, en estos tiempos en los que términos como intensidad o melodrama casi tienen connotación exclusivamente negativa. Porque provocó y obligó a pensar, Secreto en la montaña marcó una época: es imposible ignorar que se estrenó en medio de la polémica en el mundo occidental por el matrimonio gay, y que esos cielos límpidos de Wisconsin que filma Ang Lee son los mismos que vio antes de morir enredado en un alambre de púa, boca arriba, Matthew Sheppard, el joven gay asesinado a golpes que se convirtió en el rostro de la muerte por intolerancia en el interior de Estados Unidos.
Heath Ledger fue el rostro de la película, el que encarnó la complejidad y la impotencia mucho más que su compañero Jake Gyllenhaal. La nostalgia de Secreto en la montaña es la de añorar lo que nunca jamás sucedió: esa vida compartida de Jack y Ennis, ese amor completo que uno pide todo el tiempo —porque sabe que no sobra el tiempo— y el otro no puede, no sabe cómo dar. Es parecida la tristeza que impregna la muerte de Heath Ledger, que estaba a punto de ser una estrella y al mismo tiempo un actor respetado y versátil con I’m Not There de Todd Haynes (donde hacía a uno de los Bob Dylan) y The Dark Knight, la segunda parte de la saga de Batman de Christopher Nolan, interpretando a un Guasón joven y perturbado.
“La muerte de River Phoenix ha sorprendido y deprimido a todos los que conozco, incluso a muchos que hasta el momento habían despreciado al estrellato cinematográfico como una forma de hipnosis de masas producida por las corporaciones... Todos decimos que esto es raro. Raro que esté muerto, raro que nos importe tanto.” Esto escribía Dennis Cooper (el autor de la novela Contacto) en enero de 1994 en su columna de la revista Spin, dos meses después de la muerte de River Phoenix, un actor con el que Heath Ledger tiene bastante en común, empezando por el nombre excéntrico (¿qué clase de padres bautizan Heathcliff a su hijo?); también el antecedente de película-mito (Mi mundo privado), la preocupación por hacer una carrera seria, el favor de los directores talentosos, un perfil lo suficientemente bajo como para que sus excesos quedaran lejos de la vista del público, y la incuestionable belleza física. Pero Phoenix murió antes que Kurt Cobain, y aunque pasaron pocos años, quedó del lado de los tiempos más inocentes. A Ledger le tocaron años cínicos, los de la década del ‘90 y después: por ejemplo, nadie rezonga porque se vio por todas partes, en fotos gigantes, la imagen de su cuerpo saliendo del departamento en una bolsa negra, ¡si hay medios que ya tienen escrito el obituario de Britney Spears!
Pero sin embargo en estos días se cruzaron mails de gente que se sentía inesperadamente triste, tocada. O personas que se acercaban y decían pobre y qué lástima y qué raro, pero sobre todo qué pena, porque parecía uno de los buenos y de los llenos de gracia, uno que podía crecer y, aunque hiciera la divertidísima Corazón de caballero, no convertirse en Jude Law o Clive Owen o Ralph Fiennes o Josh Hartnett por nombrar a sólo tres o cuatro de las decenas de actores sin alma, porque movía los brazos con timidez en las entrevistas y tenía un encanto bien varonil, tosco en los bordes, de voz gruesa pero de sonrisa desarmante, porque era un chico provinciano (de Perth, Australia, la ciudad más aislada del mundo) que no parecía consentido, porque parecía mayor que su edad, maduro para sus años (28), porque no siempre, pero seguro a veces, en la pantalla, aquí y allá, aunque fuera sólo una ilusión, daba la impresión de que podía ser uno de los portadores del fuego perdido.


Fuente: Suplemento Radar - Página 12, Domingo 27 de Enero de 2008.

martes, 22 de enero de 2008

Venus in Furs

Quiero ofrendarles esta joya de Velvet Underground, en esta mejestuosa interpretación de John Cale... espero que disfruten.


¿Por qué este blog?


Este blog lo comencé casi por inercia, hasta que caí en la cuenta que era una herramienta terrible de interacción.

Yo hablo desde la multiplicidad de cosas que voy colgando: posiciones, dudas, gustos, sentimientos, razonamientos, imágenes, palabras y todo lo que los recursos informáticos me permiten.
Son las 06:40 de una breve noche de la era “K”, absurdamente inverosímil… como todo, inquieto interiormente, descompuesto en mi rutina, ansioso porque mi gente primero y los casuales navegantes vayan apropiándose de este no-ámbito.
¿Quién soy? No me interesa responderlo en términos tradicionales… soy un poco todo esto… ¿Quiénes son ustedes?: lo que sepamos construir… fragmentos de signos, multiplicidad de índices… y construyes tu propia aventura.
No tengo grandes respuestas, tengo sólo una pléyade de micro preguntas. No creo en el mundo de las sensaciones, tampoco en el frío imperio de la razón.

Por todo ello sostengo que:
- Creo en la experiencia, en la materialidad de la praxis, tanto significante como fluido gaseoso dispuesto a desvanecerse.
- Creo en las miradas, en tanto acción de escrutar, en tanto sofocante búsqueda de lo escondido.
- Creo en lo débil, porque en su naturaleza subyace el movimiento de la vida.
- Creo en las caricias, porque escapan al lenguaje y sus trampas.
- Creo en las intersecciones porque dan sentido a las tramas.
- Creo en las ficciones… porque explotan la naturaleza humana.
- Creo en lo irreal, porque es el gran vector del deseo.
- Creo en el deseo porque se abre como motor del movimiento.


Llegará el día que exponga las desconfianzas… por ahora sólo enumero algo de todo lo que me mantiene despierto…

Miguelito

Entrevista Michel Foucault por Gilles Deleuze



[De "Microfísica del Poder", Michel Foucault]




Michel Foucault: Un mao me decía: «entiendo bien por qué Sartre está con nosotros, por qué hace política y en qué sentido la hace: respecto a ti, en último término, comprendo un poco: tú has planteado siempre el problema del encierro. Pero Deleuze verdaderamente no lo entiendo». Esta cuestión me ha sorprendido enormemente porque a mí esto me parece muy claro.




Gilles Deleuze: Se debe posiblemente a que estamos viviendo de una nueva manera las relaciones teoría–práctica. La práctica se concebía tanto como una aplicación de la teoría, como una consecuencia, tanto al contrario como debiendo inspirar la teoría, como siendo ella misma creadora de una forma de teoría futura. De todos modos se concebían sus relaciones bajo la forma de un proceso de totalización, en un sentido o en el otro. Es posible que, para nosotros, la cuestión se plantee de otro modo. Las relaciones teoría–práctica son mucho más parciales y fragmentarias. Por una parte una teoría es siempre local, relativa a un campo pequeño, y puede tener su aplicación en otro dominio más o menos lejano. La relación de aplicación no es nunca de semejanza. Por otra parte, desde el momento en que la teoría se incrusta en su propio dominio se enfrenta con obstáculos, barreras, choques que hacen necesario que sea relevada por otro tipo de discurso (es este otro tipo el que hace pasar eventualmente a un dominio diferente). La práctica es un conjunto de conexiones de un punto teórico con otro, y la teoría un empalme de una práctica con otra. Ninguna teoría puede desarrollarse sin encontrar una especie de muro, y se precisa la práctica para agujerearlo. Por ejemplo, usted; usted ha comenzado por analizar teóricamente un modo de encierro como el manicomio en el siglo XIX en la sociedad capitalista. Después desembocó en la necesidad de que personas precisamente encerradas se pusiesen a hablar por su cuenta, que operasen una conexión (o bien al contrario es usted quien estaba en conexión con ellos), y esas personas se encuentran en las prisiones, están en las prisiones. Cuando usted organizó el grupo de información sobre las prisiones fue sobre esta base: instaurar las condiciones en la que los prisioneros pudiesen ellos mismos hablar. Sería completamente falso decir, como parecía decir el mao, que usted pasaba a la práctica aplicando sus teorías. No había en su trabajo ni aplicación, ni proyecto de reforma, ni encuesta en el sentido tradicional. Había algo muy distinto: un sistema de conexión en un conjunto, en una multiplicidad de piezas y de pedazos a la vez teóricos y prácticos. Para nosotros el intelectual teórico ha dejado de ser un sujeto, una conciencia representante o representativa. Los que actúan y los que luchan han dejado de ser representados ya sea por un partido, ya sea por un sindicato que se arrogaría a su vez el derecho de ser su conciencia. ¿Quién habla y quién actúa? Es siempre una multiplicidad, incluso en la persona, quien habla o quien actúa. Somos todos grupúsculos. No existe ya la representación, no hay más que acción, acción de teoría, acción de práctica en relaciones de conexión o de redes.




M. F.: Me parece que la politización de un intelectual se hace tradicionalmente a partir de dos cosas: su posición de intelectual en la sociedad burguesa, en el sistema de la producción capitalista, en la ideología que ésta produce o impone (ser explotado, reducido a la miseria, rechazado, «maldito», acusado de subversión, de inmoralidad, etc.); su propio discurso en tanto que revelador de una cierta verdad, descubridor de relaciones políticas allí donde éstas no eran percibidas. Estas dos formas de politización no eran extrañas la una a la otra, pero tampoco coincidían forzosamente. Había el tipo del «maldito» y el tipo del "socialista". Estas dos politizaciones se confundirían fácilmente en ciertos momentos de reacción violenta por parte del poder, después del 48, después de la Comuna, después de 1940: el intelectual era rechazado, perseguido en el momento mismo en que las «cosas» aparecían en su «verdad», en el momento en que no era preciso decir que el rey estaba desnudo. El intelectual decía lo verdadero a quienes a aun no lo veían y en nombre de aquellos que no podían decirlo: conciencia y elocuencia.Ahora bien, lo que los intelectuales han descubierto después de la avalancha reciente que las masas no tienen necesidad de ellos para saber; saben claramente, perfectamente, mucho mejor que ellos; y lo afirman extremadamente bien. Pero existe un sistema de poder que obstaculiza, que prohibe, que invalida ese discurso y ese saber. Poder que no está solamente en las instancias superiores de la censura, sino que se hunde más profundamente, más sutilmente en toda la malla de la sociedad. Ellos mismos, intelectuales, forman parte de ese sistema de poder, la idea de que son los agentes de la «conciencia» y del discurso pertenece a este sistema. El papel del intelectual no es el de situarse «un poco en avance o un poco al margen» para decir la muda verdad de todos; es ante todo luchar contra las formas de poder allí donde éste es a la vez el objeto y el instrumento: en el orden del «saber», de la «verdad», de la «conciencia» del «discurso». Es en esto en lo que la teoría no expresa; no traduce, no aplica una práctica; es una práctica. Pero local y regional, como usted dice: no totalizadora. Lucha contra el poder, lucha para hacerlo aparecer y golpearlo allí donde es más invisible y más insidioso. Lucha no por una «toma de conciencia» (hace tiempo que la conciencia como saber a sido adquirida por las masas, y que la conciencia como sujeto ha sido tomada, ocupada por la burguesía), sino por la infiltración y la toma de poder, al lado, con todos aquellos que luchan por esto, y no retirado para darles luz. Una «teoría» es el sistema regional de esta lucha.




G.D.: Eso es, una teoría es exactamente como una caja de herramientas. Ninguna relación con el significante... Es preciso que sirva, que funcione. Y no para uno mismo. Si no hay personas para utilizarla, comenzando por el teórico mismo, que deja entonces de ser teórico, es que no vale nada, o que el momento no llegó aún. No se vuelve sobre una teoría, se hacen otras, hay otras a hacer. Es curioso que sea un autor que pasa por un puro intelectual, Poust quien lo haya dicho tan claramente: tratad mi libro como un par de lentes dirigidos hacia el exterior, y bien, si no os sirven tomad otros, encontrad vosotros mismos vuestro aparato que es necesariamente un aparato de combate. La teoría no se totaliza, se multiplica y multiplica. Es el poder quien por naturaleza opera totalizaciones, y usted, usted dice exactamente: la teoría por naturaleza esta contra el poder. Desde que una teoría se incrusta en tal o cual punto se enfrenta a la imposibilidad de tener la menor consecuencia práctica, sin que tenga lugar una explosión. incluso en otro punto. Por esto la noción de reforma es tan estúpida como hipócrita. O bien la reforma es realizada por personas que se pretenden representativas y que hacen profesión de hablar por los otros, en su nombre, y entonces es un remodelamiento del poder, una distribución del poder que va acompañada de una represión acentuada; o bien es una reforma, reclamada. exigida. por aquellos a quienes concierne y entonces deja de ser una reforma es una acción revolucionaria que, desde el fondo de su carácter parcial está determinada o a poner en entredicho la totalidad del poder y de su jerarquía. Es evidente en el caso de las prisiones: la más minúscula, la más modesta reivindicación de los prisioneros basta para desinflar la pseudo-reforma PIeven. Si los niños consiguen que se oigan sus protestas en una Maternal, o incluso simplemente sus preguntas, esto sería suficiente para producir una explosión en el conjunto del sistema de la enseñanza: verdaderamente, este sistema en el que vivimos no puede soporta nada: de ahí su fragilidad radical en cada punto, al mismo tiempo que su fuerza de represión global. A mi juicio usted ha sido el primero en enseñarnos algo fundamental, a la vez en sus libros y en un terreno práctico: la indignidad de hablar por los otros. Quiero decir: la representación provoca la risa, se decía que había terminado pero no se sacaba la consecuencia de esta reconversión «teórica» —a saber, que la teoría exigía que las personas concernidas hablasen al fin prácticamente por su cuenta.




M. F.: Y cuando los prisioneros se pusieron a hablar, tenían una teoría de la prisión, de la penalidad, de la justicia. Esta especie de discurso contra el poder, este contradiscurso mantenido por los prisioneros o por aquellos a quienes se llama delincuentes es en realidad lo importante, y no una teoría sobre la delincuencia. El problema de la prisión es un problema local y marginal puesto que no pasan más de 100.000 personas cada año por las prisiones; en total actualmente en Francia hay probablemente 300 ó 400.000 personas que pasaron por la prisión. Ahora bien, este problema marginal sacude a la gente. Me ha sorprendido ver que se pudiesen interesar por el problema de las prisiones tantas personas que no estaban en prisión; me ha sorprendido que tanta gente que no estaba predestinada a escuchar este discurso de los detenidos, lo haya finalmente escuchado. ¿Cómo explicarlo? ¿No será porque de un modo general el sistema penal es la forma. en la que el poder como poder, se muestra del modo más manifiesto? Meter a alguien en prisión encerrarlo, privarlo de comida, de calefacción, impedirle salir hacer el amor..., etc., ahí está la manifestación del poder más delirante que se puede imaginar. El otro día hablaba con una mujer que había estado en prisión y ella decía: «cuando se piensa que a mí, que tengo cuarenta años, se me ha castigado un día en prisión poniéndome a pan sólo». Lo que me llama la atención en esta historia es no solamente la puerilidad del ejercicio del poder, sino también el cinismo con el que se ejerce como poder, bajo la forma más arcaica, la más pueril, la más infantil. Reducir a alguien a pan y agua, eso se nos enseña de pequeños. La prisión es el único lugar en el que el poder puede manifestarse de forma desnuda, en sus dimensiones más excesivas, y justificarse como poder moral. «Tengo razón para castigar puesto que sabéis que es mezquino robar, matar...». Es esto lo que es fascinante en las prisiones, que por una vez el poder no se oculta, no se enmascara, se muestra como tiranía llevada hasta los más ínfimos detalles, poder cínico y al mismo tiempo puro, enteramente «justificado» ya que puede formularse enteramente en el interior de una moral que enmarca su ejercicio: su tiranía salvaje aparece entonces como dominación serena del Bien sobre el Mal, del orden sobre el desorden.




G. D.: Al mismo tiempo lo inverso es igualmente verdad. No son solamente los prisioneros los que son tratados como niños, sino los niños como prisioneros. Los niños sufren una infantilización que no es la suya. En este sentido es cierto que las escuelas son un poco prisiones, las fábricas son mucho más prisiones. Basta con ver la entrada en Renault. O en otros sitios: tres bonos para hacer pipi en el día. Usted ha encontrado un texto de Jeremias Bentham en el siglo XVIII que precisamente propone una reforma de las prisiones: en nombre de esta alta reforma, establece un sistema circular que hace a la vez que la prisión renovada sirva de modelo, y que se pase insensiblemente de la escuela a la manufactura, de la manufactura a la prisión e inversamente. Es esto la esencia del reformismo, de la representación reformada. Al contrario, cuando las gentes a otra semejante invertida, no oponen una representatividad a la falsa representatividad del poder. Por ejemplo, recuerdo que usted decía que no existe justicia popular contra la justicia, eso sucede a otro nivel.




M. F.: Pienso que, bajo el odio que el pueblo tiene a la justicia, a los jueces, a los tribunales, a las prisiones, no es conveniente ver solamente la idea de otra justicia mejor, más justa, sino, y en primer lugar, y ante todo, la percepción de un punto singular en el que el poder se ejerce a expensas del pueblo. La lucha anti-judicial es una lucha contra el Poder. no creo que esto sea una lucha contra las injusticias, contra las injusticias de la justicia, y por un mejor funcionamiento de la institución judicial. Es asimismo sorprendente que cada vez que ha habido motines, revueltas y sediciones, el aparato judicial ha sido el blanco, al mismo tiempo y al mismo título que el aparato fiscal, el ejército y las otras formas de poder. Mi hipótesis, pero no es más que una hipótesis, es que los tribunales populares, por ejemplo en el momento de la Revolución. han sido una manera, utilizada por la pequeña burguesía aliada a las masas, para recuperar, para recobrar el movimiento de lucha contra la justicia. Y para recobrarlo. se ha propuesto este sistema de tribunal que se refiere a una justicia que podría ser justa, a un juez que podría dictar una sentencia justa. La forma misma del tribunal pertenece a una ideología de la justicia que es la de la burguesía.




G. D.: Si se considera la situación actual. el poder tiene por fuerza una visión total o global. Quiero decir que todas las formas de represión actuales, que son múltiples, se totalizan fácilmente desde el punto de vista del poder: la represión racista contra los inmigrados, la represión en las fábricas, la represión en la enseñanza, La represión contra los jóvenes en general. No es preciso buscar solamente la unidad de todas estas formas en una reacción de Mayo del 68, sino mucho más en una preparación y en una organización concertadas de nuestro próximo futuro. El capitalismo francés necesita de un «volante» de paro, y abandona la máscara liberal y paternal del pleno empleo. Es desde este punto de vista como encuentran su unidad: la limitación de la inmigración, una vez dicho que se confiaba a los emigrados los trabajos más duros e ingratos, la represión en las fábricas, ya que se trata de devolverle al francés el «gusto» por un trabajo cada vez más duro. La lucha contra los jóvenes y la represión en la enseñanza, ya que la represión de la policía es tanto más viva cuanto menos necesidad de jóvenes hay en el mercado de trabajo. Todas las clases de categorías profesionales van a ser convidadas a ejercer funciones policiales cada vez más precisas: profesores, psiquiatras. educadores en general, etc. Hay aquí algo que usted anuncia desde hace tiempo y que se pensaba que no se produciría: el refuerzo de todas las estructuras de encierro. Entonces, frente a esta política global del poder se hacen respuestas locales, cortafuegos, defensas activas y a veces preventivas. Nosotros no tenernos que totalizar lo que es totalizado por parte del poder, y que no podríamos totalizar de nuestro lado mas que restaurando formas representativas de centralismo y de jerarquía. En contrapartida, lo que nosotros podemos hacer es llegar a instaurar conexiones laterales, todo un sistema de redes, de base popular. Y es esto lo que es difícil. En todo caso, la realidad para nosotros no pasa en absoluto por la política en sentido tradicional de competición y de distribución de poder de instancias llamadas representativas a lo PC o a lo CGT. La realidad es lo que pasa efectivamente hoy en una fábrica, en una escuela, en un cuartel, en una prisión, en una comisaría. Si bien la acción comporta un tipo de información de naturaleza muy diferente a las informaciones de los periódicos (así el tipo de información de L'Agence de Presse Libération).




M. F.: Esta dificultad, nuestra dificultad para encontrar las formas de lucha adecuadas, ¿no proviene de que ignoramos todavía en qué consiste el poder? Después de todo ha sido necesario llegar al siglo XIX para saber lo que era la explotación, pero no se sabe quizá siempre qué es el poder. Y Marx y Freud no son quizá suficientes para ayudarnos a conocer esta cosa tan enigmática, a la vez visible e invisible, presente y oculta, investida en todas partes, que se llama poder. La teoría del Estado, el análisis tradicional de los aparatos de Estado no agotan sin duda el campo del ejercicio y del funcionamiento del poder. La gran incógnita actualmente es. ¿quién ejerce el poder? y ¿dónde lo ejerce? Actualmente se sabe prácticamente quién explota, a dónde va el provecho, entre qué manos pasa y dónde se invierte, mientras que el poder... Se sabe bien que no son los gobernantes los que detentan el poder. Pero la noción de «clase dirigente» no es ni muy clara ni está muy elaborada. «Dominar», «dirigir», «gobernar», «grupo en el poder», «aparato de Estado», etc., existen toda una gama de nociones que exigen ser analizadas. Del mismo modo, sería necesario saber bien hasta dónde se ejerce el poder, por qué conexiones y hasta que: instancias ínfimas con frecuencia, de jerarquía, de control, de vigilancia, de prohibiciones, de sujeciones. Por todas partes en donde existe poder, el poder se ejerce. Nadie, hablando con propiedad ,es el titular de él; y sin embargo, se ejerce siempre en una determinada dirección, con los unos de una parte y los otros de otra; no se sabe quién lo tiene exactamente; pero se sabe quién no lo tiene. Si la lectura de sus libros (desde el Nietzsche hasta lo que yo presiento de Capitalismo y esquizofrenia) ha sido para mí tan esencial es porque me parece que van muy lejos en el planteamiento de este problema: bajo ese viejo tema del sentido, significado, significante, etc., al fin la cuestión del poder, de la desigualdad de los poderes, de sus luchas. Cada lucha se desarrolla alrededor de un centro particular del poder (uno de esos innumerables pequeños focos que van desde un jefecillo. un guarda de viviendas populares, un director de prisiones, un juez, un responsable sindical, hasta un redactor jefe de un periódico). Y si designar los núcleos, denunciarlos, hablar públicamente de ellos, es una lucha, no se debe a que nadie tuviera conciencia, sino a que hablar de este tema, forzar la red de información institucional, nombrar, decir quién ha hecho, qué, designar el blanco, es una primera inversión del poder, es un primer paso en función de otras luchas contra el poder. Si los discursos como los detenidos o los de los médicos de las prisiones son luchas, es porque confiscan un instante al menos el poder de hablar de las prisiones, actualmente ocupado exclusivamente por la administración y por sus compadres reformadores. El discurso de lucha no opone al inconsciente: se opone al secreto. Eso da la impresión de ser mucho menos importante. ¿Y si fuese mucho más importante? Existen toda una serie de equívocos en relación a lo «oculto», a lo «reprimido», a lo «no dicho», que permiten «psicoanalizar» a bajo precio lo que debe ser objeto de una lucha. Es posible que sea más difícil destapar el secreto que el inconsciente. Los dos temas que aparecían frecuentemente hasta hace poco: «la escritura es lo reprimido» y «la escritura es de pleno derecho subversiva» me parece que traicionan un cierto número de operaciones que es preciso denunciar severamente.




G. D.: En cuanto a este problema que usted plantea: se ve bien quien explota, quien se aprovecha, quien gobierna, pero el poder es todavía algo más difuso —yo haría la hipótesis siguiente: incluso y sobre todo el marxismo ha determinado el problema en términos de interés (el poder está poseído por una clase dominante definida por sus intereses)—. De repente, se tropieza con la cuestión: ¿cómo es posible que gentes que no tienen precisamente interés sigan, hagan un maridaje estrecho con el poder, reclamando una de sus parcelas? Es posible que, en términos de inversiones, tanto económicas como inconscientes, el interés no tenga la última palabra, existen inversiones de deseo que explican que se tenga la necesidad de desear, no contra su interés, ya que el interés sigue siempre y se encuentra allí donde el deseo lo sitúa, sino desear de una forma más profunda y difusa que su interés. Es preciso estar dispuesto a escuchar el grito de Reich: y no, las masas no han sido engañadas, ellas han deseado el fascismo en un momento determinado! Hay inversiones de deseo que modelan el poder, y lo difunden, y hacen que el poder se encuentre tanto a nivel del policía como del primer ministro, y que no exista en absoluto una diferencia de naturaleza entre el poder que ejerce un simple policía y el poder que ejerce un ministro. La naturaleza de estas inversiones de deseo sobre un cuerpo social es lo que explica por qué los partidos o los sindicatos. que tendrían o deberían tener inversiones revolucionarias en nombre de los intereses de clase, pueden tener inversiones reformistas o perfectamente reaccionarias a nivel del deseo.




M. F.: Como usted dice, las relaciones entre deseo, poder e interés, son más complejas de lo que ordinariamente se piensa, y resulta que aquellos que ejercen el poder no tienen por fuerza interés en ejercerlo, aquellos que tienen interés en ejercerlo no lo ejercen, y el deseo de poder juega entre el poder y el interés un juego que es todavía singular. Sucede que las masas, en el momento del fascismo, desean que algunos ejerzan el poder, algunos que, sin embargo, no se confunden con ellas, ya que el poder se ejercerá sobre ellas y a sus expensas, ,hasta su muerte, su sacrificio, su masacre, y ellas, sin embargo, desean este poder, desean que este poder sea ejercido. Este juego del deseo, del poder y del interés es todavía poco conocido. Hizo falta mucho tiempo para saber lo que era la explotación. Y el deseo ha sido y es todavía un largo asunto. Es posible que ahora las luchas que se están llevando a cabo, y además estas teorías locales, regionales, discontinuas que se están elaborando en estas luchas y que hacen cuerpo con ellas, es posible que esto sea el comienzo de un descubrimiento de la manera en que el poder se ejerce.




G. D.: Pues bien, yo vuelvo a la cuestión: el movimiento revolucionario actual tiene múltiples focos, y esto no es por debilidad ni por insuficiencia, ya que una determinada totalización pertenece más bien al poder y a la reacción. Por ejemplo, el Vietnam es una formidable respuesta local. Pero, ¿cómo concebir las redes, las conexiones transversales entre estos puntos activos discontinuos, de un país a otro o en el interior de un mismo país?




M. F.: Esta discontinuidad geográfica de la que usted habla significa quizá esto: desde el momento que se lucha contra la explotación, es el proletariado quien no sólo conduce la lucha sino que además define los blancos, los métodos, los lugares y los instrumentos de lucha; aliarse al proletariado es unirse a él en sus posiciones, su ideología, es retomar los motivos de su combate. Es fundirse. Pero si se lucha contra el poder, entonces todos aquellos sobre los que se ejerce el poder como abuso, todos aquellos que lo reconocen como intolerable, pueden comprometerse en la lucha allí donde se encuentran y a partir de su actividad (o pasividad) propia. Comprometiéndose en esta lucha que es la suya, de la que conocen perfectamente el blanco y de la que pueden determinar el método, entran en el proceso revolucionario. Como aliados ciertamente del proletariado ya que, si el poder se ejerce tal como se ejerce, es ciertamente para mantener la explotación capitalista. Sirven realmente la causa de la revolución proletaria luchando precisamente allí donde la opresión se ejerce sobre ellos. Las mujeres, los prisioneros, los soldados, los enfermos en los hospitales, los homosexuales han abierto en este momento una lucha específica contra la forma particular de poder, de imposición, de control que se ejerce sobre ellos. Estas luchas forman parte actualmente del movimiento revolucionario, a condición de que sean radicales sin compromisos ni reformismos, sin tentativas para modelar el mismo poder consiguiendo como máximo un cambio de titular. Y estos movimientos están unidos al movimiento revolucionario del proletariado mismo en la medida en que él ha de combatir todos los controles e imposiciones que reproducen en todas partes el mismo poder.Es decir, que la generalidad de la lucha no se hace ciertamente en la forma de esta totalización de la que usted hablaba hace un momento, esta totalización teórica, en la forma de "verdad". Lo que produce la generalidad de la lucha, es el sistema mismo de poder, todas las formas de ejercicio y de aplicación del poder.




G. D.: Y no se puede tocar un punto cualquiera de aplicación sin encontrarse enfrentado a este conjunto difuso que desde ese momento se estará forzando a intentar reverter, a partir de las más pequeñas reinvindicación. Toda defensa o ataque revolucionario parciales se ensamblan así con la lucha obrera.




Fuente: http://ceguch.8m.com/foucault.htm




Raíz... estilo/soledad/nada/estilo

construíte/ahogate/por qué?

cielos/cultura-naturaleza/infinito

soledad/silencio/masculinidad

.../no se/lo se todo/ no se...

Es tu amigo, déjalo soñar...

Es tu amigo, déjalo soñar;
No es tu hermano, no es tu padre,
No es San Miguel, es un chico.
Está casado, trabaja, va a dormir
Al otro extremo del mundo,
Va a pensar en la Gran Noche Europea.
Le explico a él, a ti, mi camino no es el vuestro,
Niño, Perro —escucha: vete a buscar tu alma,
Vete a oler el viento, vete lejos.
La vida es una pena. Acerca el libro, vamos,
No escribas más en las paredes, en la luna,
La del Perro, en el mar, en el fondo nevado.
Vete a buscar a Dios en la noche, también en las nubes.
Cuándo se detendrá este gran círculo en el cráneo
¡oh Neal!; hay hombres, cosas, afuera que hacer.
Enormes tumbas tremendas de Actividad
En el desierto de África del corazón,
Los ángeles negros, las mujeres en la cama
con sus hermosos brazos abiertos para ti
en su juventud, suplicando algo de
Ternura en el mismo sudario.
Las grandes nubes de nuevos continentes,
Pies cansados en climas tan misteriosos,
No bajes hasta la otra parte para nada.

Jack Kerouac

¿Será Kristina?


Nunca padecí tanto el deber ser y su contundente realidad.


Decido quedarme en Córdoba para avanzar en trabajos atrasados, algunos con plazos fatales de entrega, utilizar el dinero disponible para viajar a las cálidas aguas brasileñas en un split que convierta mi estadía -corriente de La Niña mediante- en algo soportable y eficientemente productivo.


Dedico la primer semana de enero a relaciones sociales, que se presentan como resaca del fin del 2007. Es decir: producción cero, pero con la tranquilidad que este jolgorio está pautado... se disipan las visitas e intento comenzar con la faena intelectual, allí comienzan mis pesadillas:


Las películas que había decidido analizar, sus apuntes y esa claridad conceptual que sentí alrededor de septiembre aparecen ahora como acertijos intrincados, complejos, lejanos... así me encuentro tomando, abandonando las películas, los libros, las anotaciones por cualquier cosa que transcurra en mi televisor -y cuando digo cualquier cosa, no exagero: "cualquier cosa"-, encerrado en mi departamento cual bicho canasta, viendo -por tv obviamente- como se derriten mis coterráneos en el mundo exterior, mientras un extraño dolor de encías me lleva corriendo a la dentista, que descubre dos caries a limpiar y rellenar. Todo termina en un camino de triple vía: mi odontóloga me receta buches de Ernex, un amigo me recomienda tomar un mio relajante y la farmacéutica me sugiere un analgésico. Cual perinola fija en "Toma Todo" cumplo con los tres caminos simultáneamente, lo que provoca la desaparición de los dolores por un periodo de ocho horas.


Pero nada es gratis en la vida, aparece un estado de bienestar que deriva en tremendas ganas de entregarme a los brazos de Morfeo, allí me descubro durmiendo un promedio de 16 horas diarias, mientras mi burbuja climática hace que hasta mi gato muestre signos serios de hastío.


En los breves intervalos de vigilia -generalmente coincidente con la función "alimentación"- miro como los medios discurren sobre la biopolítica decisión Presidencial de adelantar una hora la cotidianeidad nacional. Mi entrañable amiga me insinúa que mi estado general de inutilidad extrema es fruto de la femme politique...


Así buscando respuestas, excusas varias, a "la utilización vana del tiempo": decidí realizar este blog...


Espero que rinda sus frutos, más allá de situarme bajo el signo de Kristina...